Apoyo. Psicología del Desarrollo
Cuadernos de Apoyo

 

Se han agrupado en siete bloques. Cada bloque corresponde a un cuadernillo

 

 1) "Pasapalabras"

  1.  Cada crucigrama -cada hoja del cuaderno contiene dos- está formado por 22 líneas con las letras más frecuentes del abecedario. Las definiciones son sencillas, para un nivel medio de a partir de 9-10 años. 
  2. Como todos, un ejercicio de comprensión lectora en una línea y elaboración mental para encontrar una palabra que se ajuste a esa definición o una tarea de recuerdo para recuperarla.
  3. Tienen buena acogida por la brevedad de la tarea y lo poco de escritura que exige. 
  4.  El que el número de casillas esté prefijado es ayuda y exigencia a los niños con tendencia a añadir u omitir letras. 

        2) "Comenzando por la misma letra"

            Todos tienen la misma letra inicial. Pura comprensión lectora y vocabulario.

             Nivel: sencillo. Niños desde 7 años. Adultos con nivel bajo-medio

3) Adjetivos

     Son palabras gramaticales con menor fuerza denotativa que sustantivos o verbos. Por ello, 

     menos relevantes y menos trabajadas. Pero tienen su papel delimitador y aclarador de esos

     otros constructos gramaticaless. 

     Hicimos una hoja entera con adjetivos de las letras del abecedario que permitían ese número.

     Así, cada hoja contiene 38 adjetivos definidos.

     Como antes, una tarea de comprensión lectora, vocabulario y recuperación de información-

     El cuaderno, 16 hojas, contiene, pues, más de 600 en total.

4)  "Formación de palabras"

     Llamamos así a los crucigramas en los que   intentamos estimular los procesos de formación 

      de palabras derivadas mediante prefijos y sufijos. Manejarse bien con ellos ayuda a entender

      significados que inicalmente no conocíamos y aumentar el vocabulario.

5)  "Cualidades"

     Hemos llamado así las tareas en las que se busca encotrar el adjetivo derivado de uno inicial 

      y que indica la cualidad inicial que tiene este. ¿Qué tiene el generoso: generosidad? 

      Los hay con prefijo y los hay con sufijo

6)  Ortografía. 

     ¿Y por qué no usar este procedimiento para afianzar la ortagrafía de palabras confusas por 

      poder ser escritas con letras homófonas o semejantes?

      Así, diseñamos con el mismo formato que el de adjetivos 16 fichas con las letras que mayor 

       confusíón producen en la escritura: ache o no ache; ge o jota, be o uve, ce-ceta-cu, 

7) Grupos consonánticos 

      palabras con grupos silábicos complicados -dos sílabas, con una de ellas líquida- y vocal

      o consoante, vocal y otra consonante que en el caso anterior funcionaba como líquida. 

      Este entrenamiento está indicado especialmente para aquellos niños que tienen dificultades en 

     acertar en el orden de colocación de las letras en las sílabas complejas. 

  

Top | coloquio@telefonica.net